
Como mejorar tu juego en el billar
Ya seas un jugador recreacional como uno que compita al más alto nivel, esta es una de las grandes incógnitas que todo jugador de billar se ha hecho en alguna ocasión. ¿Cómo puedo jugar mejor al billar?. Seguramente estas serán algunas de las respuestas que habrás obtenido de la gente de tu alrededor, “mantén la calma al jugar”, “no pienses tanto en el resultado parcial para que no te distraiga”, “coloca tal o cual suela o pon más o menos peso”... lo cierto es que encontraras diferentes fórmulas mágicas dependiendo a quien preguntes, pero la verdad es que lo que ha funcionado para otros no tiene por que funcionar para tí.
Es entendible que te sientas frustrado cuando ves que la gente a tu alrededor es capaz de hacer cosas que tu solamente ves en tus sueños, pero ¿sabes que?, a todo el mundo le pasa lo mismo que a ti, incluso a los profesionales y leyendas de este mundillo como Shane Van Boening, Efrén Reyes, Frédéric Caudron o Daniel Sánchez les ha pasado alguna vez.
Pocos serán los casos de jugadores que han empezado a jugar directamente de una manera semiprofesional desde un inicio. La gran mayoría de nosotros hemos comenzado a jugar con amigos yendo a bares o salones de juego, en donde sin tan siquiera conocer las reglas, poco menos que nos las hemos ido inventando cada día. Hemos jugado con los tacos que allí estaban disponibles para todo el mundo, y salvo algunas excepciones, no nos engañemos, no solían presentar las mejores condiciones debido al mal uso que se les ha propinado. Por falta de conocimiento, la gente normalmente comienza a jugar al billar basando su juego en hacer tiros rápidos y fuertes, como si de manera inconsciente pensáramos todos que mantendremos un mayor control de tiro por golpear más rápido, y lo cierto es que no es así.
Y aunque comenzar a jugar, aunque sea mal, es la mejor manera de empezar a aprender, con el tiempo necesitarás una estrategia para empezar a mejorar tu juego.
Tanto si eres nuevo en este mundo como si no, aquí veremos algunos consejos que de seguro te ayudarán a mejorar.
Existen numerosos ejercicios o “Drills” para mejorar la técnica, y en artículos posteriores incidiremos sobre ellos, pero en esta ocasión hablaremos de lo que al igual que hacen los cimientos de una casa, hará que un jugador novato pueda empezar a mejorar y poco a poco convertirse en un jugador intermedio, deberá empezar por invertir su tiempo en dominar lo más aburrido, crear rutinas.
Seguro que alguna vez has visto algún partido de tenis o baloncesto, y habrás podido observar como antes de cada saque o cada tiro libre, los jugadores desarrollan una serie de movimientos que se repiten tiro a tiro y en ocasiones podrás observar también que a pesar de haberlos hecho ya, estos los vuelven a repetir. Esto no es porque sean unos maniáticos o tengan algún tipo de trastorno obsesivo compulsivo, simplemente es que tratan de repetir el mismo tiro una y otra vez, y para ello tratan de crear, visualizar y sentir una misma atmosfera de éxito en cada punto, de manera que puedan engañar a su cerebro y con ello hacer que la incertidumbre del que pasará merme o desaparezca y la confianza en el resultado crezca en un entorno controlado y predecible y por tanto la concentración se mantenga y aumenten las posibilidades de éxito final después de cada acción.
Para aplicar estos conceptos al billar, deberás preparar cada tiro con una rutina que te transmita confianza, si bien el fallo estará siempre al acecho, inducir a nuestro cerebro a que entre en un terreno conocido y un ambiente tranquilo ayuda y mucho a que este actúe con tranquilidad y firmeza traduciéndose esto en el éxito final. Digamos que a la cabeza le encanta saber lo que va a pasar y no le gusta nada la incertidumbre, de hecho, si la dejamos divagar siempre anticipará el peor de los escenarios posibles ya que biológicamente hablando el cerebro está diseñado para la supervivencia y con esto trata de prepararse para lo peor, así que si por el contrario le decimos con nuestro cuerpo y nuestras rutinas que todo va a ir bien, muy probablemente termine siendo así.
Aquí tienes algunas rutinas que pueden ayudarte a conseguirlo:
- Visualiza donde colocas los pies en cada tiro que hagas. Una buena colocación de estos hará que tu cuerpo este perfectamente alineado con el tiro. Si te colocas de cualquier manera, el golpeo que obtendrás será fruto de una lotería.
- Debes fijarte bien donde y de que manera agarras el taco en cada tiro. Cada tiro requiere un golpeo y un agarre diferentes y por eso deberás tratar de reproducir el mismo agarre cada vez que quieras realizar el tiro que toque en cada momento. Para que me entiendas, no puedes agarrar el taco para hacer un retroceso indistintamente que si vas a hacer un avance, cada golpe requiere un recorrido y una flexibilidad de muñeca diferentes.
- La tiza puede ser un poderoso aliado a la hora de establecer una rutina de tiro. Aplicar tiza antes de cada tiro además de ayudarte a concentrarte evitará que hagas pifias y esto se traducirá en más confianza en ti.
- Entre tiros, observa la mesa desde diferentes posiciones. Aunque tengas un plan preestablecido debes analizar la situación y las opciones desde diferentes puntos de vista. Si siempre te quedas con la primera opción que veas, te puedes estar perdiendo caminos mucho mas sencillos.
- Una vez que elijas lo que quieres hacer y bajes al tiro, no debes cambiar de idea. Si te asaltan las dudas, cambiar de opinión estando agachado no suele acabar bien. Si no lo ves claro, es mejor que te levantes de nuevo, evalúes las nuevas ideas y reinicies el proceso repitiendo desde el principio las rutinas previas a bajar al tiro.
Además de las rutinas, la técnica es importante, así que veamos que más podemos aplicar
Una de las claves del éxito en una partida de billar es empezar a visualizar dónde acabará realmente la bola blanca para poder planificar tus próximos tiros con antelación.
Para conseguirlo puedes utilizar estos consejos:
- Debes tomar en cuenta cada tiro como si fuese único. Deberás, visualizar el tiro desde el inicio e identificar la zona más adecuada para que recale la bola blanca y te permita realizar el siguiente tiro con las máximas garantías.
- Dar siempre efecto a la bola blanca puede parecer una buena idea, sobre todo cuando eres un jugador principiante y no controlas bien los movimientos de las bolas, ya que haciendo esto el movimiento de la blanca suele ser muy visual y espectacular, pero lo cierto es que podrás observar como los jugadores más avanzados no solo no abusan de esta técnica, sino que procuran evitarla en la medida de lo posible o utilizarla con efectos sutiles en la bola blanca. Para ello procuran en la medida de lo posible dejarse siempre tiros sencillos que no requieran del uso de efectos para alcanzar fácilmente la zona objetivo de la blanca tras el golpeo.
- Si eres principiante, prioriza los tiros, concentrándote en embocar las bolas, pero trata poco a poco de buscar la posición óptima para el siguiente tiro.
- Para tratar de perfeccionar tu técnica podría ser buena opción comenzar por tiros sencillos de avance, parada y retroceso. Puedes demarcar una zona objetivo y tratar de alcanzar con la bola blanca esa zona tras cada golpe.
- Es necesario que identifiques los tiros que se te dan mejor y los que no, (fortalezas y debilidades), así podrás entrenar más efectivamente tus carencias e identificarlas en una partida para tratar de evitarlas.
- Como dijimos anteriormente, los drills pueden ser una fantástica forma de entrenar situaciones de tiro.
Para poder entrenar correctamente es necesario empezar por lo más básico. Si bien no es necesario tener tu propia mesa de billar, si que sería conveniente tener un taco propio que puedas utilizar continuadamente y a cuyas características puedas ir acostumbrándote. Si no juegas siempre con el mismo taco te será bastante más difícil predecir su comportamiento ni aplicar la técnica y fuerza correctas en cada tiro. ¿Recuerdas lo que hablamos antes de crear un entorno predecible?
No es en absoluto necesario que te compres el taco más caro que encuentres. Aquí te dejamos algunas opciones que pueden serte útiles para empezar según sea la modalidad a la que juegues
Otras cosas que puedes necesitar son
- Taqueras. Te permitirán transportar con comodidad tus tacos hasta la sala de billar donde vayas a jugar o entrenar.
- Bolas de entrenamiento. Existen varios modelos y todas ellas te ayudaran a identificar el resultado final en cada tiro
Sin duda la cantidad de artículos, artilugios y gadgets que puedes añadir a esta lista es muy grande, pero para empezar creemos que deberías empezar por lo básico, y ya verás como a medida que vayas evolucionando como jugador de billar. poco a poco irás incorporando cosas que puedan serte útiles más adelante.
Aprender a ser un jugador profesional de billar no se logra de la noche a la mañana. Se necesita tiempo y entrenamiento para dominar cada tiro, experiencia en situaciones de juego y competición, un equipo personal que te ayude crear un entorno predecible.
No te obsesiones con llegar rápido a ser lo que quieras ser. No existen resultados buenos a largo plazo si no hay un poco de trabajo constante, disciplina y esfuerzo previos. ¡Sigue así y aprende un poco cada vez que juegues!
QScues.com 01/07/2025